GLUCIDOS II :
Hidrólisis del almidón:
Lugol: Reactivo para reconocer polisacáridos.
Con almidón >>>> Positivo ( Azul oscuro).
Teórica:
- Preparar engrudo de almidón (60 ml).
- Colocar 3 ml de engrudo en 8 tubos de ensayo.
- -Tubo 1 >>>> 1 Gota de Lugol. -Tubo 2 >>>>Fehling.
- Tubos 3 a 8: Agregar a cada uno 4 gotas de HNO3 y poner a calentar e baño de agua.
- Tubos 3 a 7: Retirar, enfriar y agregar 1 gota de Lugol a intervalos de 5 minutos.
- Tubo 8: Fehling ( Solo si el tubo 7 dio negativo con Lugol ).
ALMIDÓN: -Amilasa (Azul).
-Amilopectina (Rojo)
Aquí podemos observar todos lo materiales y soluciones utilizados para la práctica.
Mezclamos el agua junto con el almidón dentro de un baso de bohemia.
colocamos la solución anterior en el mechero y la calentamos y revolvemos periódicamente.
Luego de un tiempo de la acción anterior vamos a obtener la hidrólisis del almidón o el engrudo.
Colocamos la preparación anterior en 8 tubos de ensayos.
Al tubo 1 le agregamos unas gotas del reactivo de Lugol que al instante podremos observar que da un resultado positivo debido a su color.
Al realizar el ensayo de la hidrólisis del almidón con el reactivo de Fehling podemos notar un resultado negativo.
Calentamos el ensayo con reactivo de Fehling que al final nos seguirá dando un resultado negativo.

En la imagen podemos observar los resultados del tuvo 1 y 2, uno positivo con Lugol y el otro negativo con Fehling.

Agregamos a los 6 tubos de ensayo restantes gotas de ácido nítrico necesaria para la reacción .
Colocamos los tubos de ensayo anteriores a calentar en baño de agua.
Fuimos retirando en intervalos de 5 minutos cada tubo de ensayo.
Y luego enfriándolos para ver el resultado obtenido luego de agregarles una gota del reactivo utilizado, en estos tubos usaremos el Lugol.
En los dos primeros tubos obtuvimos un resultado positivo.
Proseguimos quitando tubos de ensayos del baño de agua, enfriándolos y agregandole el reactivo posteriormente.
Al ultimo tubo se le procede con los mismos paso de enfriamiento pero se le coloca el reactivo de Fehling para observar resultados.
Para realizar este reactivo necesitamos una sustancia de PH básico alcalino, para esto agregamos hidroxido de sodio.
Comprobamos el PH con un trozo de papel tornasol.
Calentamos la sustancia con el mechero agitandola por un pequeño periodo de tiempo hasta notar o no cambios.
Luego de un tiempo notamos que la hidrólisis de almidón luego de calentada y enfriada da resultados positivos con el reactivo de Fehling, en cambio con la hidrólisis y el Fehling sin los procesos anteriores esto nos daba resultados negativos.
Aquí podemos ver los resultado de los ocho tubos de ensayo con sus respectivos reactivos.
Aquí vemos los resultados de los tubos 1 y 2 cuando no realizamos el calentamiento y enfriado de la solución, con Lugol positivo y con Fehling negativo. Y los tubos 7 y 8 con el proceso de calentamiento y enfriado con sus resultado, Lugol negativo y Fehling positivo.
colocamos la solución anterior en el mechero y la calentamos y revolvemos periódicamente.
Luego de un tiempo de la acción anterior vamos a obtener la hidrólisis del almidón o el engrudo.
Colocamos la preparación anterior en 8 tubos de ensayos.
Al tubo 1 le agregamos unas gotas del reactivo de Lugol que al instante podremos observar que da un resultado positivo debido a su color.
Al realizar el ensayo de la hidrólisis del almidón con el reactivo de Fehling podemos notar un resultado negativo.
Calentamos el ensayo con reactivo de Fehling que al final nos seguirá dando un resultado negativo.

En la imagen podemos observar los resultados del tuvo 1 y 2, uno positivo con Lugol y el otro negativo con Fehling.

Agregamos a los 6 tubos de ensayo restantes gotas de ácido nítrico necesaria para la reacción .
Colocamos los tubos de ensayo anteriores a calentar en baño de agua.
Fuimos retirando en intervalos de 5 minutos cada tubo de ensayo.
Y luego enfriándolos para ver el resultado obtenido luego de agregarles una gota del reactivo utilizado, en estos tubos usaremos el Lugol.
En los dos primeros tubos obtuvimos un resultado positivo.
Proseguimos quitando tubos de ensayos del baño de agua, enfriándolos y agregandole el reactivo posteriormente.
Ya en el tercer tubo comenzamos a ver un resultado de color rojo que nos indica que da negativo, se encuentra en acción la amilopectina en la sustancia que va a formar un color rojo. No como el los tubos anteriores que se va a encontrar en acción la amilosa que forma un color azul con el reactivo.
En el cuarto tubo podemos observar otro resultado negativo en rojo que marca la participación de la amilopectina en la sustancia.
Ya casi terminando!! Últimos dos tubos de ensayo.
El ante ultimo ensayo podemos comprobar un resultado negativo y así poder realizar la ultima parte de la práctica que solo se haría si este tubo da resultados negativo con Lugol.Al ultimo tubo se le procede con los mismos paso de enfriamiento pero se le coloca el reactivo de Fehling para observar resultados.
Para realizar este reactivo necesitamos una sustancia de PH básico alcalino, para esto agregamos hidroxido de sodio.
Comprobamos el PH con un trozo de papel tornasol.
Calentamos la sustancia con el mechero agitandola por un pequeño periodo de tiempo hasta notar o no cambios.
Luego de un tiempo notamos que la hidrólisis de almidón luego de calentada y enfriada da resultados positivos con el reactivo de Fehling, en cambio con la hidrólisis y el Fehling sin los procesos anteriores esto nos daba resultados negativos.
Aquí podemos ver los resultado de los ocho tubos de ensayo con sus respectivos reactivos.
Aquí vemos los resultados de los tubos 1 y 2 cuando no realizamos el calentamiento y enfriado de la solución, con Lugol positivo y con Fehling negativo. Y los tubos 7 y 8 con el proceso de calentamiento y enfriado con sus resultado, Lugol negativo y Fehling positivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario