Proteínas I

PROTEINAS I:

En este primer práctico comenzamos a trabajar con proteinas como se menciona el en título. 
El objetivo de esta práctica es extraer la Caseína de la leche para poder reconocer su naturaleza proteica.


MATERIALES UTILIZADOS:

- Vaso de Bohemia
- Varilla de vidrio
- Mechero
- Soporte
- Tela metálica
- Gradilla
- Tubo de ensayo
- Termómetro
- Papel de filtro


SUSTANCIAS:
- Leche descremada
- Ácido Etanoico 2,0 M
- Hidróxido de Sodio al 10%
- Sulfato Cúprico al 1%
- Ácido Nítrico concentrado


FUNDAMENTO TEÓRICO:
La leche es:

a) Una emulsión de materia grasa (principalmente triacilgliceridos) en un medio acuoso

b) Una suspencion de materia proteica (caseina , albúmina, globulina) en un medio acuoso

c) Una solución acuosa de sales minerales y lactosa

Contiene además cantidades menores de lecitina,vitaminas,enzimas,nucleótidos y gases disueltos.
La composición es variable según la especie considerada. 


Dentro de los componentes proteicos encontramos:


I)Caseína: complejo de proteínas fosforadas. Constituye el80% del total de los compuestos nitrogenados.

II) Proteínas del lactosuero: Albúminas y globulinas. Se insolubilizan por acción del calor antes de los 100 °C

III) Proteosas-Peptonas: Glicoproteínas poco abundantes en la leche.


CASEÍNA:

Es una proteína de carácter ácido debido a su elevada proporción de aminoácidos ácidos ( PI=4,6). 
La Caseína humana es más rica en cistina y en glúcidos de la vaca lo que la hace más apropiada para el bebé.
Reacciona con las bases formando caseinatos utilizados en la industria para la fabricacón de colas y adhesivos. También se utilizan en la industria textil.
La Caseína precipita por acción de los ácidos.Esto puede ocurrir a través de la formación de ácido láctico por la acción bacteriana sobre la lactosa o mediante el agregado de un ácido hasta alcanzar el PH correspondiente a su PI. La precipitación puede producirse por la acción enzimática de la quimiotripsina.



Fundamentos de los ensayos de caracterización:

Los ensayos de Biuret y Xanoproteico nos permitirán determinar el carácter proteico de la caseina. Así mientras el ensayo de Biuret pone de manifiesto la presencia de enlaces peptidicos, el xanoproteico identifica la presencia de restos aromáticos, en particular el grupo fenólico de la triosina.


PROCEDIMIENTO:

Primera parte: Extracción

I) Colocamos aproximadamente 25mL de leche descremada en un vaso de Bohemia.








 II) Calentamos hasta llegar a los 40°C aproximadamente agitando constantemente con la varilla de vidrio.



III) Adicionamos ácido etanico 0,2 M (gota a gota)agitando en forma continua hasta coagulación total.



IV) Separamos  el coagulo de caseina del suero mediante filtración. 







V) Sacamos cuidadosamente la caseína con la ayuda del papel filtro.




VI)  Luego separamos en  dos porciones del sodio obtenido de aproximadamente 1cm³  y las colocamos en dos tubos de ensayo 




Segunda parte: Caracterización

a) Reacción de Biuret : Agregamos sobre la caseína de uno de los tubos 20 gotas de NaOH al 10%. Luego colocamos 2 gotas de solución  CuSO4 al 1% mientras anotmaos obbservaciones.






b) Reacción Xanoproteica: Agregamos la Caseína del segundo tubo 10 gotas de HNOconcentrado. Esperamos un par de minutos mientras anotamos las observaciones.




Observaciones:


















CONCLUSIONES:





No hay comentarios:

Publicar un comentario