Glucidos I

GLUCIDOS I

Monosacáridos y disacáridos (Poder reductor):


REACTIVOS :(Oxidantes suaves)
MUESTRA:
Fehling:
Tollens:
Glucosa
+
+
Fructosa
+
+
Maltosa
+
+
Sacarosa
-
+
Productos de hidrólisis de la sacarosa
+
+

  • Reactivo de Fehling (Azul) : => Positivo (Rojo)
  • Reactivo de Tollens (Incoloro) : => Positivo (Espejo de plata)

  • FEHLING: 20 Gotas de solución A + 20 Gotas de solución B
                                                                   ↓ 20 Gotas de la muestra + calentamiento.
                             ¿?

  • TOLLENS: 20 Gotas de AgNOᶾ + 1 Gota de NaOH + NHᶾ (Gota a gota hasta obtener una solución limpida)
                                                                        ↓ 20 Gotas de la muestra + calentamieto.
                                ¿?

  Vista de los reactivos utilizados en la practica.             

 Cada muestra a utilizar mezclada con las cantidades necesarias para proceder a la practica del reactivo de Fehling.
 Comenzamos con el calentamiento de la primer muestra, la glucosa.
 Luego de unos minutos de calentamiento podemos notar que la muestra nos dio positivo con este reactivo.
 Calentamiento de la segunda muestra, la fructosa.

 Podemos observar que esta muestra al igual que la anterior dio un resultado positivo en el ensayo de Fehling.
 Calentamiento de la tercera muestra, la maltosa.

 Luego de un pequeño período de tiempo de agitación, que se hace sacudiendo el tubo de ensayo de arriba hacia abajo con movimientos suaves de forma que se mezcle toda la solución y se pueda calentar completamente. Esto mismo en todas las muestras.

 Luego del calentamiento notamos que da positivo en dicho reactivo.
 Calentamiento de la cuarta muestra, la sacarosa.
 Luego de un período de calentamiento y agitación del mismo, no notamos cambios en la solución y deducimos que con este reactivo nos da un resultado negativo.
 Aquí podemos observar todos los tubos de ensayos con los resultados dados en el reactivo de Fehling con cada muestra.

 Comenzamos a realizar la práctica con el reactivo de Tollens.
 Agregamos las soluciones de nitrato de plata y hidroxido de sodio en un tubo de ensayo.
 Luego fuimos colocando gota a gota la solución del amoniaco...
 ....hasta que obtuvimos una solución limpida.
Colocamos la cantidad necesaria de la muestra elegida para este ensayo. 
Decidimos hacerlo con la glucosa ya que solo podríamos usar una muestra que nos hubiese dado positivo en el ensayo con el reactivo de Fehling.
 Calentamos en el mechero la solución con movimientos envolventes, es decir, que se calentaran solo las paredes de nuestro tubo de ensayo.
 Luego de un tiempo de calentado pudimos empezar a notar nuestro espejo de plata en el tubo y así deducir que nuestra práctica con el reactivo de Tollens nos habría dado positivo.
 Esta práctica la realizamos con solo una muestra, pero podemos decir que este reactivo nos va a dar resultados positivos con todas aquellas muestras que nos dieron positivo con el reactivo de Fehling.
 A continuación hicimos la práctica del reactivo de Fehling con los productos de la hidrólisis de la sacarosa.
 Colocamos todas las sustancias vistas en la imagen al mechero allí se realizara la hidrólisis de la sacarosa luego de un período de tiempo.

 Hidrólisis de la sacarosa.
 Colocamos gotas de hidroxido de sodio para obtener una solución con un PH básico y así poder lograr que se de la reacción. Medimos el PH de la solución con un trozo de papel tornasol (color azul=PH básico).
 Colocamos la muestra que ya tenia en ella las cantidades de reactivos necesarias y seguimos calentando y revolviendo al mismo tiempo con una varilla.


 Luego de un tiempo de este proceso pudimos observar que el ensayo con el reactivo de Fehling en los productos de la hidrólisis da un resultado positivo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario